Prezi de Web 2.0 (Ricciardi-Urbina)

lunes, 12 de septiembre de 2011

Las redes sociales, con la nueva educación

Las redes sociales han llegado para quedarse. Si nos enfocamos en el origen de las redes sociales, nos podemos dar cuenta que éstas herramientas han sido un gran catalizador de tensiones acumuladas, un gran reconstituyente de las pérdidas y un poderoso aliado de la asociación.
La construcción de comunidades eficientes centradas en intereses y necesidades no solo es aprovechada desde la innovación empresarial para llegar a un porcentaje mayor de captación de público objetivo, sino que además, las redes sociales emergen como los grandes responsables de la nueva educación.
Es a través de las redes sociales que, de forma progresiva, han ido identificando nuevas y mejores formas de aprender, han interiorizado la necesidad de estar en un proceso de formación permanente y constante, también han logrado dar un paso más en la eficiencia que subyace en el marketing eficiente y la publicidad comprometida.

Tipos de redes sociales

Disponemos dos tipos de redes que son muy diferentes en su filosofía y modo de funcionamiento. Las más simples son las que toman como modelo a Twitter. Su falta de prestaciones (no tienen foros de discusión, blogs, chat, etc.) hacen que sean especialmente indicadas para niños de Primaria ya que su uso suele ser mucho más sencillo que el resto. De todas formas no deben descartarse para alumnos mayores, incluidos los universitarios, ya que en determinadas ocasiones puede ser más útil un sistema sencillo que se adapta a nuestras necesidades que otro más complejo pero que no nos aporta nada nuevo. Son redes de este tipo: Edmodo, Twiducate y Shoutem.

Otro tipo de redes son las que siguen un modelo semejante a Facebook, estas redes disponen de muchos sistemas diferentes de comunicación, como son mensajes privados, en los muros de diferentes partes de la red, foros de discusión, creación de subgrupos dentro de la red y un largo etcétera. Su uso es más complejo que las anteriores. Están especialmente indicadas para alumnos a partir de los 12 ó 13 años. 


lunes, 5 de septiembre de 2011

Escuela 2.0

El aprendizaje, como proceso complejo, puede ser encarado y detectado de diversas maneras, las personas pueden identificar su necesidad de aprender por ejemplo cuando se equivocan o cuando ven que sus estrategias no funcionan. Nadie puede aprender lo que no quiere o lo que no es consciente que necesita, de aquí se desprende un gran desafío para el docente el cual es la habilidad que este tenga para llegar a los intereses de sus estudiantes.
La web 2.0 es como “la caja de Pandora”: no deja de sorprendernos y nos encontramos siempre con herramientas nuevas En ella el eje central no gira en torno al acceso a la información, en pensar solo en encontrar respuestas; sino que lo fundamental es el diálogo entre usuarios. Una Internet donde no solo leo, sino que también escribo información, y así construimos entre todos esta Red global. Es una herramienta de colaboración, interacción y construcción colectiva de conocimientos que ha sido bautizada con muchos nombres, tales como web social o web de lecto-escritura, pero se la ha difundido como web 2.0.
¿Qué genera la Web 2.0 en el docente y en el estudiante?
Genera un nuevo RETO EDUCATIVO, es el CONTENIDO el que está robando protagonismo a los aspectos tecnológicos o de diseño. Y no hay duda que en la formación del profesorado, en torno a la integración de las TICS, la variable contenidos tiene que aparecer en 4 aspectos fundamentales:
· acceder a los contenidos, lo más universal posible y en forma crítica

· crear contenidos
· recopilar contenidos
· conectar contenidos

Si la llegada de Internet y las TICs cambiaron grandes aspectos de la vida cotidiana, la Web 2.0 potencia esto de manera significativa, tendiendo a convertir al mundo en una gran aula de aprendizaje constructivo y colaborativo, de la mano de las potencialidades de la Educación a Distancia.


Web 3.0

Es una extensión del World Wide Web(WWW) en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.

El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos.
Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, laWeb Semántica o la Web geoespacial.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido laWeb 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.



lunes, 8 de agosto de 2011

Web 2.0


El término Web 2.0  está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.


martes, 2 de agosto de 2011

Web 1.5


Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde lossistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.



lunes, 1 de agosto de 2011

La web 1.0


Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
Características:
Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
-  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visitas.
-  El uso de framesets o Marcos.
-  Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
-  Libros de visitas online o guestbooks.
-  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
-  formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.